La exposición “La posibilidad de inventar un relato” del artista Israel Martinez y curada por Lorena Peña Brito será inaugurada por el OPD de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco este sábado 5 de noviembre en el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”. A través de obras visuales, montajes gráficos, activaciones sonoras, esculturas con materiales tradicionales, y dispositivos de audio y registro de memoria el artista invita al público a dudar, pero también a disfrutar de los huecos de la narrativa histórica oficial. La exposición forma parte del marco de Estación Material, Vol 2.

En un proyecto que le tomó dos años de investigación y trabajo colaborativo entre distintos escritores y artistas, el artista explora la dimensión sonora del texto y se permite generar nuevos imaginarios sobre Guachimontones a través de piezas que dialogan entre ella para generar un ejercicio de “interpretación” y la producción artística “como un vehículo para aflojar los límites de la Historia”, en palabras de la curadora. En el recorrido podremos encontrar elementos, objetos sensibles que encapsulan pensamientos, usos, costumbres, especulaciones con los que el público muy probablemente no se ha relacionado de manera consciente.
Israel Martínez (Guadalajara, 1979) es un artista que trabaja con sonido creando instalaciones de audio multicanal, video, fotografía, acciones y texto, con el objetivo de generar reflexiones sociales y políticas de forma crítica. Acreedor en 2007 de un Premio de Distinción en Prix Ars Electronica y ganador en 2019 del CTM Radio Lab Call de la Transmediale, ha expuesto en espacios como Museo Reina Sofía, MuseumsQuartier, MACBA, Tenerife Espacio de las Artes, daadgalerie, Haus der Electronischen Künste, Museo Jumex, MUAC, Ex Teresa Arte Actual, Casa del Lago UNAM, MUCA Roma, Museo del Chopo, entre otros. En 2012 fue parte del Programa de Artistas en Berlín de DAAD.

Lorena Peña Brito (Los Cabos, 1978) es curadora, escritora y gestora cultural. Tiene estudios en Crítica de Arte y Gestión Curatorial, y cursó la maestría en Teoría Crítica por el 17 Instituto de Estudios Críticos, Ciudad de México. Sus proyectos curatoriales más recientes son Enterrar los Pies en el Paisaje, para KADIST y Museo Cabañas, y la XIX Bienal de Fotografía para el Centro
de la Imagen. Ha publicado en revistas como Harper’s Bazaar, La Tempestad, Terremoto y Replicante. Fue directora de PAOS GDL y actualmente tiene la beca PAC por el proyecto Inari Maru. Arte Imaginación y Costa.
El Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand” se encuentra en Camino a Guachimontones, s/n, 46760 Teuchitlán, Jal. y abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.