En este momento estás viendo Habitantes de Chapala serán atendidos en el Hospital Civil de Oriente

Habitantes de Chapala serán atendidos en el Hospital Civil de Oriente

Por Redacción

A cinco años del inicio de su construcción y con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, entró en operaciones el Hospital Civil de Oriente (HCO), el cual brindará servicio a más de un millón de habitantes de los municipios de Chapala, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo y Tonalá.

Fue el pasado 2 de diciembre, cuando el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, encabezaron el corte del listón de la obra que requirió de una inversión de 2 mil 471 millones de pesos.

El complejo hospitalario, cuya construcción inició en el mes de mayo del 2019, a un costado del Centro Universitario de Tonalá, consta de dos edificios unidos por un puente, informó David Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

El primero de ellos, el A, ya está concluido y está equipado con laboratorio y otros servicios para consultas externas y medicina preventiva, mientras que el segundo, el B, que será terminado durante la siguiente administración estatal, contará con área de urgencias con 400 camas para el cuidado de pacientes.

Jaime Andrade Villanueva, Director del Hospital Civil de Guadalajara, explicó que el HCO cuenta con dos edificios, mismos que llevarán los nombres de doctores destacados. El edificio de la consulta externa, que tiene más de 50 consultorios de especialidad, alta especialidad, las unidades de hemodiálisis, de endoscopía y laboratorio, llevará el nombre del Dr. César Martínez Ayón, mientras que el segundo edificio se llamará Dr. Roberto Mendiola Orta.

De acuerdo con María Elena González, quien fue designada como Directora del HCO, el edificio Martínez Ayón brindará atenciones de consulta externa de diversas especialidades médicas, gabinetes de diagnóstico de cardiología, otorrinolaringología y neurofisiología, laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica, hemodiálisis, endoscopias de tubo digestivo y urgencias.

El edificio Mendiola Orta, que iniciará con servicios de urgencias -pediátricas, adultos y obstétricas-, contará con hospitalización de diversas especialidades, terapia intensiva neonatal, pediátrica, obstétrica y para adultos, además de quirófanos, diagnóstico por imagen y un helipuerto.

Comparte esto:

Deja una respuesta