Por Gilberto Padilla García
El proyecto de arte urbano y murales que se realiza en el muro perimetral de la escuela primaria “Cuauhtémoc” de San Antonio Tlayacapan, dio un paso más hacia adelante, al finalizar dos trabajos más en las últimas semanas.
Se trata de los murales “Juegos tradicionales” del pintor Miguel Mora De la Torre y la fotógrafa profesional Rocío Lojero como su ayudante, y “El castillo y el torito”, el cual fue realizado por el artista Arturo Xolo, quien viajó desde Catemaco, Veracruz, para sumarse al proyecto.
El pasado 1 de febrero, Mora De la Torre y Lojero dieron por terminada su obra que comenzaron a finales del mes de septiembre del 2024, plasmando sus firmas en el mural que muestra los juegos infantiles como la rueda de San Miguel y el papalote, entre otros.
En menos de un mes, Arturo Xolo, mejor conocido como Zoe Herrera en el ambiente artístico, finalizó su mural el pasado 3 de febrero. Para Arturo, quien es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), el proyecto de los murales es una buena idea para rescatar la identidad de los pueblos como San Antonio Tlayacapan.
Con estos ya son cinco los murales terminados y aún están proceso los de Carolina Del Toro, Alejandra Aguayo y Virginia González, a los que les faltan algunos detalles, así como el de Marco Zaragoza que registra un avance importante. El mural de Efrén González pareciera que ya está terminado; sin embargo, le falta la firma.
Aún están pendientes los murales de Ruth Ibarra Espinoza en madera tallada y de Moctezuma Medina, los cuales no han comenzado. Las fotógrafas profesionales Mónica Cárdenas y Xill Fessenden ya trabajan en lo que será su mural “Los pescadores”, el cual consistirá en fotografías encapsuladas, pero todavía no realizan su montaje.
Lo mismo sucede con los murales “Las tonas” y “Los alebrijes” de los artesanos Carlos y Eduardo Torres, respectivamente, quienes todavía trabajan en las piezas de estos animales protectores hechas de barro en relieve.