En este momento estás viendo Buscan crear nuevos productos turísticos para la ribera de Chapala

Buscan crear nuevos productos turísticos para la ribera de Chapala

Por Gilberto Padilla García

Con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias a los visitantes, la Sección Especializada de Turismo Interdelegaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y autoridades de los municipios de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, junto con hoteleros y prestadores de servicio, iniciaron las mesas de trabajo para crear nuevos productos turísticos que sean de mayor interés para los viajeros, a partir de la definición de una ruta compartida que sea atractiva para los visitantes.

Durante la reunión que se llevó a cabo el pasado 11 de marzo, en el restaurante Oía, Alejandro Sahagún Valdés, Coordinador de la Sección Especializada, consideró importante atraer un tipo de turismo que, lejos de generar costos para el municipio, genere una mayor derrama económica, ofreciéndole productos nuevos e innovadores para atraer a los distintos tipos de viajeros.

La intención es ir más allá de solo pasear por los malecones, comer en la Piedra Barrenada o viajar a la Isla de los Alacranes.

“Creemos que hay mucho más que descubrir, por ejemplo, la tequilera que hay en Ixtlahuacán y que muchos no sabíamos, y esa es precisamente la idea de esta reunión, empezar a recabar toda esa información sobre qué disponemos en la navajita suiza para decir, mira, en Chapala tenemos esto, en Mezcala esto, en Atequiza esto, para jalar a un visitante más interesante que el estándar”, agregó.

Además de la creación de nuevos productos turísticos, la intención es que las cinco delegaciones que forman parte de la Sección Especializada, interaccionen y crezcan a la par turísticamente hablando.

“Uno de los proyectos que tenemos como Sección es ese, generar nuevos productos y ver cómo podemos generar esta conexión entre las diferentes delegaciones para aprovechar lo que los otros tienen”, agregó.

Sahagún Valdés informó que previamente se reunió con las autoridades y prestadores de servicios de Jocotepec y Tuxcueca, donde ya existe la ruta del vino, con el objetivo de buscar nuevas ofertas turísticas.

En la reunión estuvo presente el nuevo Delegado de la CANACO en la ribera de Chapala, Francisco Cuevas Martin, quien resaltó la importancia de emprender “esfuerzos coordinados” entre las autoridades de los municipios involucrados, las cúpulas empresariales como la que él representa y los prestadores de servicio, “para crear ese gran corredor desde Tizapán a Chapala, y detonar esos nuevos atractivos que se tienen; entrelazar los esfuerzos de todos nosotros para que esta ribera de Chapala renazca”, recalcó.

En entrevista, Sahagún Valdés informó que la meta final es a corto plazo, es decir, que en dos o tres meses se podrían generar los nuevos productos turísticos como tours que serán traídos desde otras delegaciones.

En la reunión estuvieron los titulares de Turismo de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, Juan Macías y Érika de Guadalupe Molina, respectivamente, así como hoteleros y prestadores de servicio locales.

Comparte esto:

Deja una respuesta