En este momento estás viendo Prepara CUChapala nuevas carreras, entre ellas, Derecho y Medicina

Prepara CUChapala nuevas carreras, entre ellas, Derecho y Medicina

Por Gilberto Padilla García

Ante un auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera totalmente lleno, la Coordinadora Ejecutiva del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), Patricia Rosas Chávez, rindió su primer informe de actividades el pasado 24 de marzo.

Ante autoridades universitarias, sindicales, estatales y municipales, Rosas Chávez dijo que la oferta educativa del Centro Universitario es innovadora para una región en crecimiento y enfocada en el impacto social, compromiso con la comunidad y la conservación del Lago de Chapala.

Creado el CUChapala por acuerdo del Consejo General Universitario de la UdeG en el mes de julio del 2024, Rosas Chávez celebró el nacimiento del más joven de los campus de la Red Universitaria, cuya matrícula es de 202 estudiantes, de los cuales, 73 por ciento son mujeres y con un área de influencia de 21 municipios.

Desde sus inicios, dijo Rosas Chávez, el plantel ha expandido su oferta académica de dos a nueve programas, de los cuales, siete no existían en la Red Universitaria, y anunció que ya se están preparando nuevas carreras.

“Para ampliar y diversificar nuestra oferta educativa de acuerdo con las necesidades actuales, estamos preparando nuevas carreras, entre ellas, Derecho y Medicina, pero innovadoras, así como la maestría en Lectoescritura y Literacidad, además de abrir dos maestrías existentes, que son la de Tecnologías para el Aprendizaje, y Ciencia de Datos. También hemos enviado ya la propuesta de dictamen para el doctorado en Literacidad y Ecología Social”, detalló.

La propuesta educativa del CUChapala, explicó, responde a los desafíos actuales y futuros del mercado laboral al integrar conocimientos inter y transdisciplinarios que buscan formar a profesionistas capaces de incidir en su entorno.

“Consideramos que nuestro modelo es acorde con los desafíos del momento y mira hacia el futuro en un contexto de constantes cambios, buscamos formar seres humanos íntegros que puedan entender su tiempo, transformar el mundo, preservar y custodiar el Lago y su región”, agregó.

Al compartir su visión a futuro del CUChapala, Rosas Chávez compartió que el campus tendrá su Radio UdeG, donde se compartirá el talento de los comunicadores locales.

Antes de finalizar, Rosas Chávez entregó un rebozo como reconocimiento especial a la Rectora General Electo, Karla Planter Pérez, el cual consistió en un rebozo como signo de identidad, de persistencia y resistencia femenina.

“Es una prenda que en ti se convierte en suave guía. Recíbelo como muestra de respeto, reconocimiento y aceptación plena de tu liderazgo”, dijo. 

En su mensaje, el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó el enfoque del más joven de los campus de la Red Universitaria que se adapta a las necesidades de los jóvenes, y no al revés, además promover el desarrollo humano. 

“Me parece fundamental la agenda de la igualdad y el desarrollo humano planteada por la doctora Patricia Rosas, la formación va mucho más allá de la creación de una currícula de materias o de la relación alumno-maestro; es una relación que forma a seres humanos y no sólo a profesionistas”, recalcó.

Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó la contribución de la UdeG en el desarrollo y calidad de vida de la comunidad chapalense.

“La UdeG contribuye, en gran medida, a disminuir los grandes retos que nuestro estado tiene hoy por hoy, porque Chapala tiene abogados, médicos, ingenieros, arquitectos y administradores que se formaron un nuevo futuro para nuestro municipio”, concluyó.

La presentación del primer informe de actividades de la Coordinadora Ejecutiva terminó con la toma de la fotografía del recuerdo y la acostumbrada selfie por parte del Rector General, Ricardo Villanueva, quien está por dejar el cargo.

Comparte esto:

Deja una respuesta