En este momento estás viendo Buscan visibilizar el autismo con primera caminata en Chapala

Buscan visibilizar el autismo con primera caminata en Chapala

Por Gilberto Padilla García

El pasado 2 de abril, Chapala se convirtió en un escenario de color y solidaridad cuando decenas de personas se unieron a la primera caminata que organizó el Sistema DIF para conmemorar el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, con el objetivo de sensibilizar y generar mayor empatía para este sector.

Con pancartas, mantas, globos y playeras azules, alrededor de 90 personas, entre niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), acompañados de sus padres y en algunos casos hasta de sus abuelos y tíos, participaron en la caminata que salió de las oficinas centrales del DIF, ubicadas en la calle Degollado, en la que también participaron alumnos de algunas escuelas primarias y autoridades locales.

El contingente recorrió las calles Guerrero, Flavio Romero de Velasco y siguió por la Avenida Francisco I. Madero, hasta culminar en la Plazoleta de la Hermandad, frente al Palacio Municipal, con la pega de las pancartas con información sobre el autismo en una mampara.

En su mensaje, la Presidenta del Sistema DIF, Érika Eryn Torres Herrera, dijo que en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo se celebra la diversidad y el respeto por las diferencias, “porque cada niño y cada niña tiene su propia forma de ser en el mundo, de verlo, de aprender, de comunicarse y todas esas formas son valiosas”.

Reconoció el trabajo de las personas que laboran en el Centro Atención Lúdica Especializada (ALE), un espacio que surgió para brindar apoyo a los pequeños con autismo, síndrome de down, asperger y problemas psicomotores, donde muchas familias han encontrado acompañamiento, orientación y esperanza.

“Hoy, con esta marcha, dejamos claro que Chapala es una comunidad que abraza, que cuida y cree en que cada niño y cada niña pueden llegar a muy lejos si nosotros les damos el apoyo. Sigamos caminando juntos, porque Chapala es incluyente, no es solo un sueño, es una realidad que estamos construyendo todos juntos”, agregó.

En entrevista con este medio, Torres Herrera se dijo sorprendida por la buena respuesta de la población y más por el número de personas con TAE que asistieron, por lo que la caminata se realizará cada año.

En el evento participaron la Directora General del DIF, María Eugenia Real Serrano; la Directora del Centro de Salud de Chapala, Alejandra Siling Ortiz, Verónica Macías, en representación del Centro Universitario de Chapala, y la regidora María Eugenia Ochoa Real, quien preside la Comisión Edilicia de Asistencia Social.

Comparte esto:

Deja una respuesta